miércoles, 9 de abril de 2014

En que estado estamos?
Esperando la entrega de los caños encargados a Diametral. los mismos son de calidad SAE 1025 que según la norma ASTM-A-27/A27M  es 1020/1030

Mientras, comparto un texto extraído de Facebook de Turismo Carretera Provincial

"...Las diferencias que podes encontrar entre sae 1030 y 4130 cromo molibdeno son: el sae 1030 es acero al carbono , este acero tiene la capacidad de ser tenaz y tener buenos registros de torsión , la dureza en este caso esta dada exclusivamente por el porcentaje de carbono, logrando una proporción bastante estable entre elasticidad y dureza.
El sae 4130 es un acero aleado al cromo molibdeno, este tubo aparte de tener carbono , también tiene cromo y molibdeno logrando así una exc
elente respuesta a la torsión y una inmejorable combinación entre dureza y elasticidad , por ello es utilizado para construcción de fuselajes aeronáuticos , parrillas de suspensión , barras de torsión de autos de competición , jaulas/ chasis antiv etc.
La gran ventaja que tiene el 4130 sobre el 1030 es que tiene un 60 % o mas de resistencia y por esto se le puede reducir el espesor de pared de los tubos consiguiendo de esta manera menos peso en el kilaje total de la estructura..
..."

domingo, 6 de abril de 2014

Estos son los planos del Pietenpol y del Fácil.
Los del Pietenpol quedaran guardados. Tal vez en un futuro, lo construya con la misma técnica que el Fácil: tubos SAE 1025 el fuse y aluminio 6061 T6 con costillas de polifan el ala. Veremos.









Este blog lo he creado con la intención de mostrar la construcción del experimental Fácil, diseño de Miguel Scheinin.
Como verán en mi perfil, soy Aeromodelista y Piloto privado de Avión desde hace muchos años y siempre giro en mi cabeza la idea de tener un avión propio.
En principio, la idea era construir un Karatoo ya que un amigo, llamado Luis Gonzalez esta construyendo uno, pero no me agradaba la idea de combinar dos tipos diferentes de construcción como madera y tubo.
Luego de varias idas y venidas y bastante tiempo, me decidí por el Pietenpol, un todo madera ya que
 al ser Aermodelista se asemejaba a lo que había hecho por mucho tiempo. A otra escala, por supuesto.
Tan convencido estaba que compre los planos originales en EE.UU vía Correo Argentino.
Entre que realice la compra y llegaron los planos, entre medio fui el 8 y 9 de Marzo a la Convención de la EAA y participe de una charla dada por Miguel Scheinin sobre la construcción de aviones experimentales.
Y ahí fue donde finalmente me decidí por el Fácil ya que lo vi y dije "este es el avión..." Ademas tenia a Miguel a solo dos horas de viaje ante cualquier inconveniente durante la construcción. También ahí aprendí que la madera es mas resistente que la construcción de caño pero es un material muy selectivo. Debe cumplir ciertos requisitos que complican su obtención fácilmente que es lo que yo buscaba.
Así las cosas, luego de varios cruces de mails con Miguel para despejar dudas (Un caballero y muy gentil), un viaje a Rodriguez a charlar, ver y volar su avión, compre un juego de planos y me vine a Saladillo convencido de que el Fácil era el avión a construir.
Me junte con dos amigos, Miguel Foresi y Eduardo Fiorotto, uno piloto de Ultralivianos y el otro Piloto de Trike. Ellos también tenían la idea de algo parecido. Vieron los planos y allá fueron: viaje y charla mediante con Miguel Scheinin, también van a empezar la construcción.
Así que va a haber tres Fácil en Saladillo.